DEMOGRAFÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL






1. Demografía

2. La población mundial
2.1. Previsión del crecimiento mundial
2.2. Distribución de la población mundial
2.3. Capacidad de carga
2.4. Problemática Norte-Sur

3. La gestión ambiental
3.1. Educación ambiental
3.2. Ecoeficiencia
3.3. Ordenación del Territorio
3.4. Evaluación del impacto ambiental (EIA)

4. Salud ambiental y calidad de vida

5. Legislación ambiental



1. Demografía

La demografía es la ciencia que estudia las poblaciones, o sea, la dis­tribución de los individuos de la población en clases de edad y sexo, y cómo se reparten las muertes y los nacimientos entre esas clases de edad.

La demografía utiliza para sus estudios indicadores demográficos como las tasas de natalidad, mortalidad, inmigración y emigración expresadas en 0/00. Además, usa otros indicadores demográficos de interés para el estudio de las pobla­ciones humanas:

. Tasa de fecundidad (Ts). Relaciona el número de nacimientos que se producen entre las mujeres en edad reproductora (15-49 años) respecto al total de mujeres en esta edad. Este indicador nos muestra el número medio de des­cendientes por mujer en edad fértil.

Número de nacimientos en un año
Ts =                                                                . 1 000
Número de mujeres en edad reproductora

El nivel mínimo de la tasa de fecundidad, para que se produzca el reemplazamiento en una población, es de 2.

. Tasa de mortalidad infantil (Tmi). Indica la incidencia de la mor­talidad entre los menores de un año. Es un buen indicativo del nivel de desarrollo de un país y de sus condiciones médicas e higiénicas.

Número de niños muertos antes del primer año
Tmi =                                                                              . 1 000
Número de niños nacidos en un año

· Inercia de una población. Se define como la tendencia demográfi­ca producida por la estructura de edades y la fecundidad. Un descenso de la tasa de fecundidad de una población no va acom­pañado necesariamente de un descenso inmediato de la población. Los efectos se notarán cuando los individuos nacidos lleguen a la edad reproductora.

· Esperanza de vida. Nos indica la edad media a la que llegará un recién nacido en una población. Es un índice del nivel de desarrollo y de la calidad de vida de una población.

Para los estudios demográficos es importante conocer la estructura de la población, es decir, la distribución por edades de los individuos que forman las poblaciones. La representación gráfica de la estructura de la población da lugar a las pirámides de edad. (Ver figura)

2. La población mundial

- Actualmente, la población humana sobrepasa los 6200 millones de habitantes y aumenta con rapidez. Cada día, la población se incrementa aproximadamente en unas 260000 personas. Se produce un crecimiento en progresión geométrica. Se estima que dentro de 50 años la huma­nidad estará compuesta por 9000 millones de habitantes.
- El aumento de la población tiene lugar, sobre todo, en los países en vías de desarrollo, es decir, en los países con menos medios para afrontar los problemas ambientales ligados al crecimiento de la población. En estos países se produce más del 90 % de los nacimientos.

- El crecimiento de la población plantea problemas como: un aumento en el consumo de recursos (algunos son finitos y limitados) y de residuos; el hambre que sufre una gran parte de la huma­nidad y el crecimiento de las ciudades o los asentamientos urbanos.

2.1. Previsión del crecimiento mundial (Ver tabla)

El crecimiento de la población mundial no ha sido homogéneo en todas las regiones del mundo. En los países de menos desarrollo se concentra el 81 % de los habitantes, mientras que el 19 % restante se encuentra en los países industrializados.

Los países en desa­rrollo presentan una alta tasa de crecimiento demográfico. En los paí­ses industrializados la población crece con una tasa inferior respecto a los países en desarrollo. Por ejemplo, en África la población aumenta con una tasa del 2,1 % anual. En paí­ses como España, Italia, Japón, Gran Bretaña, Suecia o Alemania, la tasa de crecimiento anual apenas alcanza el 1 %. En nume­rosos países del centro y el sur de América, como México, Bolivia o Ecuador, esta tasa oscila alrededor del 2 %

Los países donde tienden a acentuarse la pobreza, la desigualdad y los problemas ligados al subdesarrollo presentan, en general, mayores nive­les de fecundidad y altas tasas de natalidad.
Los factores que influyen en estos comportamien­tos son
· El tiempo de escolarización, que incide sobre la edad en que las muje­res y los hombres deciden tener hijos.
· La disponibilidad de información sobre la sexua­lidad humana y el acceso a los diferentes méto­dos anticonceptivos.
· La mayor tolerancia social hacia las decisiones individuales relacionadas con la procreación, la vida en pareja y la sexualidad.

2.2. Distribución de la población mundial

- Durante este siglo se prevé un crecimiento demo­gráfico importante en los países más pobres, que se verá acentuado a partir de la década de 2020, fecha en la que más del 85 % de la población mundial se concentrará en los países en desa­rrollo. Más de 4 de cada 5 per­sonas vivirán en países de ingresos bajos.

- Asia es la región más poblada, concentra más del 60 % de la población mundial, seguida por América y África, que concen­tran, cada una, un 13,5% de la población mundial. Asia continuará siendo el continente más poblado, pero con una ligera tendencia a perder peso específico en favor, principalmente, de África, que es el continente que presenta los mayores incrementos demográficos.
- En el lado opuesto, la población de Europa y Oceanía presenta un crecimiento muy escaso. Ello se traduce en una pérdida progresiva de representatividad sobre el total de la población mundial.

- Estas tendencias en el crecimiento demográfico repercutirán en aspec­tos tan importantes como el progresivo envejecimiento de la pobla­ción en los países desarrollados, o el aumento de la población en edad laboral en los países en desarrollo.

2.3. Capacidad de carga

Este término se refiere a la población máxima que puede mantenerse de forma indefinida sin agotar los recursos, los cuales pueden limitar el tamaño de las poblaciones humanas.

- Al estudiar otras especies, se deduce que cuando una población reba­sa la capacidad de carga de su entorno, sufre una mortalidad que la reduce a un tamaño sostenible.
Si la población es superior a los recursos disponibles, nos encontra­mos en una situación de superpoblación, en la cual el hambre y las enfermedades asociadas a la mal nutrición aumentarán la tasa de mor­talidad.
La escasez de alimento también limitará la natalidad, pues las posi­bilidades de criar con éxito a los descendientes disminuirán. Con ello, la población se ajustaría a los recursos y, si la escasez fuese sola­mente local, el flujo migratorio hacia otras áreas regularía el nivel pobla­cional.
En épocas pasadas, las poblaciones emigraban hacia nuevas regiones para aligerar la superpoblación, pero actualmente, la posibilidad de cana­lizar la superpoblación mediante las migraciones es mínima, debido a que los territorios con déficit de población han disminuido y a las estric­tas leyes migratorias de muchos países.

- El agotamiento de los recursos depende de la población y del nivel de consumo de éstos por parte de cada habitante. Existe una desigualdad en el uso de los recursos entre los distintos países.
La distribución equitativa podría conseguirse mediante el retroceso o freno en el consumo de los países ricos, pero es una opción difícilmente asumible por los ciudadanos y gobiernos, ya que significa renunciar al nivel de vida que se tiene.
Una solución alternativa es que los países desarrollados usen los recur­sos de forma más racional al seleccionar y comprar productos que sean más respetuosos con el medio ambiente. La suma de estas pequeñas acciones de miles de ecoconsumídores es capaz de modificar los hábi­tos de muchas empresas e industrias.

- Algunas estimaciones muy optimistas indican que todavía estamos lejos de la capacidad de carga del planeta y que, por tanto, se podría man­tener una población mayor a la actual. Estas estimaciones contrastan con la realidad: existen amplias zonas del planeta con carestía de ali­mentos y, a nivel mundial, la producción agraria se encuentra en una grave fase de estancamiento.

2.4. Problemática Norte-Sur

En la actualidad, las poblaciones humanas se clasifican en dos gran­des grupos:

· Modelo desarrollado: se caracteriza por una tasa de natalidad baja y una esperanza de vida alta (más de 70 años). Da lugar a estructu­ras de población envejecidas con un crecimiento demográfico próxi­mo a cero. Coincide con los países ricos, en los que el cre­cimiento económico es muy superior al demográfico. La renta per cápi­ta es alta y crece.

· Modelo subdesarrollado: tasa de natalidad alta y una esperanza de vida moderada (40-60 años), que dan lugar a una estructura de pobla­ción joven y un crecimiento demográfico elevado. Corresponde a las 2/3 partes de la población humana, donde el crecimiento demográfico iguala o incluso llega a supe­rar al económico y la renta per cápita es baja y se mantiene estable o decrece.

La mayoría de los países desarrollados se sitúan en el hemisferio Norte, mientras que los países en vías de desarrollo se localizan en el hemisferio Sur. Por esta razón geográfica se habla de la polarización Norte-Sur.

3. La gestión ambiental

Son el conjunto de medidas y acciones orientados a la aplicación de una política ambiental, ya sea del sector privado o de la Administración pública. Cuenta con distintos instrumentos como: la ecuación ambiental, la ecoeficiencia, la ordenación del territorio o las evaluaciones de impacto ambiental.

3.1. Educación ambiental

En la Conferencia sobre la Educación Ambiental, celebrada en Tbilisi en­1980, se establecieron las siguientes conclusiones:
- La educación ambiental es el mecanismo más eficaz para acabar con el deterioro ambiental.
- Cada país deberá fomentarla, con el fin de conseguir comportamientos positivos respecto medio ambiente.
- Todos los estados deben incluir en sus políticas educativas contenidos, directrices y activida­des ambientales.
- La educación ambiental debe ser permanente, general y capaz de reac­cionar ante los cambios que se pro­duzcan en un mundo en rápida evolución, y preparar al individuo para entenderlos.

La educación ambiental debe orientarse desde tres puntos de vista:
-  Interdisciplinar, orientada a la solución de los problemas ambientales desde todos los ámbi­tos del conocimiento.
- Formal, mediante su inclusión en planes de estudio de los distintos niveles académicos de ca­da país.
- No formal, dirigiéndola a todos los ciudadanos mediante un correcto uso de los medios de comunicación.

3.2. Ecoeficiencia

- Son una serie de mecanismos de producción y consu­mo empleados por algunas empresas, que consiguen satisfacer las necesidades humanas y compatibilizar los intereses económicos con los ecológicos.
- La ecoe­ficiencia fomenta el desarrollo sostenible, ya que estas empresas se comprome­ten a utilizar tecnologías de reducido impacto ambiental, a disminuir el uso de los recursos y a fabricar productos limpios que, a su vez, sean competitivos en cuan­to al precio.
- Se trata de evitar los costes ocultos (o insumos) de los productos mediante la implantación de una serie de medidas como el ahorro de materias primas y de energías no renovables, fomentando el uso de las renovables; poten­ciando el reciclado y la duración de los productos y reduciendo la contaminación y los residuos.
- Como contrapartida, estas empresas obtienen subvenciones y se abren a nue­vos mercados constituidos por consumidores concienciados.

La UE cuenta con dos mecanismos de ecoeficiencia: ecoauditorías y ecoetique­tas, que han de ser solicitados y aceptados voluntariamente por parte de las empresas interesadas.

. Ecoauditoría o auditoría ambiental.
- Consiste en una evaluación periódica de los procesos, tecnologías y actividades de una determinada empresa que se presta a ser revisada por un técnico (auditor) con el fin de detectar su grado de respeto hacia el medio ambiente.
- Además, se compromete a poner en prác­tica las medidas, sistemas o instrumentos de gestión necesarios para paliar las deficiencias detectadas.
- Una vez logrados sus objetivos ambientales, la empresa auditada quedará inscrita en un documento oficial de la UE y recibirá un logotipo que podrá ser utilizado con fines comerciales.

. Ecoetiqueta.
- Es una etiqueta que garantiza que un determinado producto es respetuoso con el medio ambiente y podrá exhibirse con fines propagandísticos.
- Para la concesión de una ecoetiqueta se ha de hacer un Análisis del Ciclo de Vida (ACV) completo del pro­ducto, para evaluar el impacto ambiental de todas y cada una de sus fases: obtención de las materias primas, producción, distribución, uso y eliminación de residuos.

3.3. Ordenación del Territorio

- Ordenar el territorio supone usarlo racionalmente, dedicando a la actividad más adecuada cada zona del mismo, es decir, destinando cada lugar para lo que es más apto. - Mediante la Ordenación del Territorio se podrá seña­lar el lugar idóneo para trazar carreteras, organizar cultivos, construir viviendas o determinar aquellos lugares que sea necesario con­servar. Además sirve para elaborar mapas de riesgo.
- Su misión es de compatibilizar su uso con su conservación y mantenimiento­ a largo plazo (desarrollo sosteni­ble), evitando los posibles impac­tos y riesgos.
Ej: Una correcta Ordenación del Territorio ha de prohibir, por ejemplo, la edifica­ción en zonas de riesgo de inundaciones o la tala de un bosque autóctono.

La ordenación territorial puede realizarse valorando su capacidad de acogida (capacidad de asimilación de los impactos por parte del entorno).
-          1º Se clasifican las zonas integrantes en unidades ambientales homogéneas con unas características unifor­mes (geológicas, topográficas, botánicas, de uso humano, referidas al paisaje, o especialmente vulnerables a determinados impactos) que la hagan más o menos apta para un determinado proyecto, o más o menos frágil ante un posi­ble impacto.
-          2º Una vez determinadas las unidades ambientales, se enfren­tan, mediante una matriz de capacidad de acogida, a las actividades humanas previstas y se señala en cada cuadrícula el grado de acogida (vocacional, aceptable sin limitaciones, aceptable con autorización, aceptada tras una EIA y prohibida) de cada unidad del territorio para cada uno de sus distintos usos.

3.4. Evaluación del impacto ambiental (EIA)

- Las directrices europeas definen impacto ambiental como la diferen­cia entre el medio ambiente modificado por la intervención del ser huma­no y la situación del medio ambiente futuro tal y como habría evolu­cionado, normalmente, sin la modificación.
- El impacto puede ser negativo para el entorno natural y, a la vez, po­sitivo para la calidad de vida del ser humano. Es necesario llevar a cabo una evaluación de los impactos ambientales positivos y negativos de los distintos proyectos o acciones.
- La evaluación es un proceso administrativo en el que la admi­nistración ambiental competente podrá emitir un dictamen favorable o no del proyecto.
- Se entiende por evaluación del impac­to ambiental el conjunto de estudios y sistemas técnicos que permiten estimar los efectos que la ejecución de un determinado proyecto, obra o actividad causa sobre el medio ambiente.
Según la legislación española, existe una serie de proyectos que requie­ren una EIA de obligado cumplimiento:
1. Refinerías de petróleo bruto.
2. Centrales térmicas.
3. Centrales nucleares.
4. Instalaciones de almacenamiento o eliminación de residuos radiactivos.
5. Plantas siderúrgicas integrales.
6. Instalaciones de extracción, tratamiento o transformación de amianto o de productos derivados.
7. Instalaciones químicas integradas.
8. Construcción de autopistas, autovías, líneas de tren, aeropuer­tos, etc.
9. Puertos comerciales, puertos deportivos y vías navegables.
10. Instalaciones especializadas en la eliminación de residuos tóxi­cos o peligrosos.
11. Construcción de presas.
12. Primeras repoblaciones forestales cuando entrañen graves trans­formaciones ecológicas.

Metodología de la evaluación del impacto ambiental

La evaluación del impacto ambiental (EIA) es un proceso cuyo obje­tivo fundamental es facilitar la toma de decisiones respecto a algún pro­yecto que afecta al medio ambiente y, a su vez, a diversos colectivos. A partir de esta evaluación se emite la llamada declaración del impac­to ambiental (DIA), que es el dictamen final que permitirá o impedirá llevar a cabo dicho proyecto.
Una EIA debe identificar los elementos de riesgo de un proyecto para eliminarlos, corregirlos, minimizarlos o aconsejar la nulidad de la inter­vención sobre el medio. La evaluación de impactos debe tener en cuen­ta, básicamente, los siguientes puntos:
. El análisis en profundidad de todos los aspectos del proyecto, que será llevado a cabo por expertos.
. El estudio del medio que puede verse afectado por el proyecto, con­siderando todos sus componentes, tanto naturales como humanos.
. La identificación y predicción de las alteraciones o impactos ambien­tales que puede ocasionar el proyecto, la estimación de la probabi­lidad de que éstos ocurran y la proposición de alternativas viables.
. La valoración global de la incidencia del proyecto sobre todos los aspectos, tanto ambientales, como sociales, económicos, etc. que pue­den verse afectados, así como de la capacidad de asimilación de los impactos por parte del entorno. Esta valoración se refleja en un infor­me final que será estudiado por el organismo ambiental competente.

Las formas de llevar a efecto una EIA son:

a)  Matrices causa- efecto (Ver figura)

- La más conocida es la matriz de Leopold se trata de una tabla de doble entra­da donde se relacionan las acciones humanas, en las columnas, con fac­tores o indicadores de impacto situa­dos en las filas.
- Acciones (columnas): se consideran las acciones previas, las de la fase de construcción, explotación y abandono, cambios en el uso del territorio, destino de residuos, ruidos, olores…
- Factores (filas): se valoran los componentes de medio físico (calidad del aire, contaminación atmosférica, clima, suelo, geomorfología, hidrología), medio biológico (flora, fauna, paisaje) y medio socioeconómico (población, patrimonio histórico, productividad primaria)

- Es cuantitativa permite valorar los impactos de los distintos aspectos del proyecto. Cada impacto se valora mediante la magnitud (M) del posible impacto y la importancia (I) relativa del impac­to en el conjunto del proyecto. M e I se valoran en una escala del 1 a 10. Para la magnitud se añade el signo '+' si el impacto es beneficio­so y el signo '-' si es perjudicial.
En la parte superior de cada casilla se sitúa el valor de M, magnitud del impacto, con valo­res que van de -10 (impacto negativo) a +10 (impacto positivo). Y en la parte inferior de la casilla, los valores de la, importancia ambiental, que a su vez también puede tomar valores entre -10 y + 10.
Una vez se ha completado la matriz, se puede realizar una valoración comparando los resultados obtenidos en ambos grupos de valores.

b) Matrices acción/impacto (Ver figura)

Son matrices en las que las acciones se sitúan de la misma forma que en las de causa efecto. Sin embargo, en lugar de situar los factores, se colocan directamente los impactos producidos por éstos.
- La valoración suele ser cualitativa, por lo que resultan más fáciles de elaborar para los no expertos. Los impactos se señalan en las cuadrículas con los signos: si, + ,0.

4. Salud ambiental y calidad de vida

- La salud se define como un estado de bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad. La respon­sabilidad de proteger y promover la salud se extiende a todos los sec­tores de la sociedad que influyen en el medio, tanto físico como social: la sanidad, la docencia, la producción de bienes de consumo...
- En la Declaración de Río de Janeiro se señala que “los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desa­rrollo sostenible. Tienen derecho a una vida sana y productiva en armo­nía con la naturaleza”. Por otro lado, está demostrado que un buen nivel de salud en la comunidad evita a la Administración los elevados costes que supone hacer frente a diversas enfermedades, afecciones y pro­blemas sociales. En general, las medidas preventivas son más efica­ces y de menor coste que las medidas paliativas.
Es necesario promover acciones que tiendan a prevenir aque­llos problemas de salud que están relacionados con el medio am­biente.
Un ejemplo de salud ambiental y su relación con la calidad de vida es el nivel de ruido que nos rodea.

5. Legislación ambiental

Declaraciones Internacionales generales

Su finalidad es plantear los principios generales que deben inspirar la actuaciones de los Estados y de la sociedad para lograr una mejor protección del ambiente. Destaca por su especial interés la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, aprobada por la Conferencia de las NNUU reunida en Río de Janeiro en 1992. En esta conferencia se consolida y se proclama a nivel internacional la idea de "desarrollo sostenible" y se aprobaron cuatro documentos:
1.                 Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo 
2.                 Convención marco de las NNUU sobre el Cambio Climático
3.                 Convenio sobre la Diversidad Biológica
4.                 Agenda 21
Convenios internacionales
           
Los convenios internacionales tratan temas concretos que afectan a todos o a varios países. Hay muchísimos dedicados a temas medioambientales como: 
  • Convenio de Ramsar. Protege los humedales por su gran importancia como hábitats para las aves acuáticas. 
  • Convenio de Berna. Sobre la conservación de la fauna y de la flora salvajes y de sus hábitats naturales en Europa. 
  • Convenio de Bonn. Sobre la conservación de especies migratorias.
  • Convenio de Washington (CITES). Sobre el comercio internacional de especies amenazadas de la flora y la fauna silvestres. 
  • Convenio de Ginebra. Sobre la contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia.
  • Convenio de Viena. Sobre la protección de la capa de ozono.
  • Convenio de Basilea. Sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. 
  • Convenio de Río. Sobre la diversidad biológica
  • Convención de NNUU contra la Desertificación (París, 1994)
  • Convenio Marco de las NNUU sobre el Cambio Climático, Nueva York (1992); Cumbre de Kyoto, 1997,…
  • Cumbre de Johannesburgo, 2002
Legislación de la Unión Europea

Los tres tipos más importantes de disposiciones comunitarias son los Reglamentos, las Decisiones y las Directivas.
Los Reglamentos y las Decisiones se aplican directamente en todos los países miembros, mientras que las Directivas son de obligado cumplimiento pero es cada uno de los países el que tiene que hacer sus leyes concretas para aplicarlas en su propio territorio. Las Directivas son el instrumento normativo más utilizado.
Hay varios cientos de normativas europeas sobre impacto ambiental, protección de la atmósfera, calidad de las aguas, regulación de vertidos, conservación de la naturaleza, gestión de residuos, etc.
Programas Marco.- La forma en la que se ha organizado la política ambiental en Europa ha sido a través de Programas de cinco años de duración. El Primer Programa de Acción abarcó de 1973 a 1977 y se dedicó especialmente a la contaminación atmosférica y a la gestión de los recursos y del medio.

Legislación española

Dentro de las normas y leyes españolas de interés ambiental destaca lo que se establece en el artículo 45 de la Constitución Española de 1978, que dice:
1ª. Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.
2ª. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.
3ª. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la Ley fije, se establecen sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado.

El estado tiene competencia exclusiva en legislación básica sobre medio ambiente, pero se han ido concediendo competencias a las Comunidades Autónomas en muy diferentes materias. La finalidad de la normativa estatal es fijar un marco legal común para todas las Comunidades Autónomas que garantice el principio de igualdad entre los ciudadanos españoles.
Son muy numerosas las Leyes, Reglamentos y Órdenes ministeriales que regulan aspectos ambientales. De especial interés es la figura del "delito ecológico" introducida en el Código Penal por vez primera en 1983 para castigar con penas de arresto y multas a las personas responsable de daños ambientales. 

Competencias de las Comunidades Autónomas y los municipios

Las Autonomías y los municipios son competentes en muchas cuestiones ambientales. Las Comunidades Autónomas dictan Leyes y Decretos Autonómicos y los municipios Ordenanzas Municipales que regulan cuestiones muy diversas en este campo. 

Legislación ambiental con aplicación en España
Ámbito
Tipos de legislación
Internacional
Convenios Internacionales
Unión Europea
Reglamentos, Directivas y Decisiones Comunitarias
Estatal
Leyes, Reglamentos y Ordenes Ministeriales
Autonómico
Leyes y Decretos Autonómicos
Local
Ordenanzas Municipales